26 Ago Manchas en la piel… ¿Cómo tratarlas con cosmética natural certificada?

¡Muy buenas Biomelisas!
En el post de hoy vamos a hablar sobre las manchas en la piel, grandes conocidas, y la mayoría de veces no muy queridas, de todas nosotras.
Sabemos qué son y cómo son ¿pero podemos prevenirlas? ¿existen tratamientos para difuminarlas, e incluso, llegar a eliminarlas?
Tranquilas, que tenemos las respuestas a todas vuestras preguntas y lo mejor de todo… ¡traemos la solución definitiva!
ÍNDICE
¿Qué son las manchas en la piel?
Las manchas en la piel son la consecuencia de una alteración en la uniformidad del color de una determinada zona. Pueden existir manchas de diversos colores, como blancas o más pálidas que la piel de alrededor, o incluso rosadas o rojizas… pero la mayoría de las manchas, y las más comunes, son las que tienen tono marrón.
Este color marrón-pardo se debe normalmente a un exceso del pigmento habitual de la piel (melanina), a causa de un aumento de la cantidad de pigmento en la zona o un aumento en el número de células que lo producen.
¿Qué tipos de manchas existen?
Manchas por exposición solar (pecas y lunares).
Son el resultado de la exposición a la luz solar. Los rayos UV alteran a la melanina, aumentando la pigmentación en la zona, dando lugar a las pequeñas máculas de color marrón.
Las pecas y los lunares, aunque tienen un origen genético, se fomentan con los rayos UV. Son más comunes en personas de piel blanca y pueden aparecer a cualquier edad.
Suelen salir en cara, cuello, escote y manos.
Manchas por envejecimiento.
Con los años, hay manchas que van haciéndose visibles en aquellas zonas del cuerpo que han estado en contacto con el sol. Recuerda que la piel tiene memoria.
Manchas por enfermedad o patologías.
Desgraciadamente, existen enfermedades y diversas patologías que producen efectos en la piel, como manchas, tanto oscuras como claras.
Por ejemplo, en el caso de los melasmas, donde aparecen manchas durante la menopausia o el embarazo, o el vitíligo, en el que encontramos manchas más claras, pudiendo aparecer a cualquier edad.
Adjuntamos un artículo donde explican las causas de la enfermedad del vitíligo.
En tal caso, siempre recomendamos acudir al dermatólogo con cualquier alteración cutánea.
¡Cuidado Hormonas! Los melasmas también pueden aparecer por cambios hormonales en combinación con la exposición solar.
¿Cómo aparecen las distintas manchas en la piel?
Como hemos visto anteriormente, la exposición al sol influye sobre cualquier tipo de mancha en la piel, bien sea oscureciéndola de forma transitoria (pecas, lunares) o permantente (melasma), o favoreciendo su aparición en una piel previamente sin manchas (manchas de la edad).
Por eso cualquier medida destinada a combatir o a prevenir la aparición de manchas en la piel tiene que ir asociada con una buena protección solar, es el mejor aliado y sin este proceso previo ningún tratamiento posterior funciona.
¿Cómo tratar las manchas?
Sabemos que para tratar las manchas de la piel, tenemos que utilizar una protección solar adecuada a nuestro tipo de piel. En Biomelisa, tenemos una gama de protectores solares 100 % naturales, BIO y de protección mineral. Son aptos para todo tipo de pieles, y te ayudarán a protegerlas e impedir que aumente su tamaño ¡Son de gran ayuda!
Podemos «Disfrutar del sol de una manera saludable» Te dejamos el enlace al artículo para que puedas descubrir cómo y qué productos son más adecuados para tu tipo de piel.
Y… ¿podemos proteger una piel con manchas de forma natural? La solución de la mano de Biomelisa.
Y aquí es cuando queremos contaros todo sobre ¡el Aceite vegetal de Rosa Mosqueta de la marca Matarrania! El principal ingrediente que nos hará combatir las manchas faciales y corporales.
Con este aceite 100 % BIO, sin conservantes y con rosa mosqueta, ayudaremos a regenerar nuestra piel y ¡vernos estupendas!
Contiene ácido omega 6, omega 3, linoleico, y sobre todo antioxidantes y vitaminas como la A, C, E y retinol, que es un ingrediente despigmentante y es perfecto para combatir las machas oscuras. Lo usaremos como tónico, después de nuestra limpieza facial nocturna diaria, y antes de nuestro serum o crema hidratante. ¿Y lo mejor de todo? Lo podemos usar en todo tipo de pieles, ya sean secas, mixtas, grasas, o incluso sensibles.
Recomendación.
Aplicar la rosa de mosqueta 2 o incluso 3 vez al día, al menos durante 3 meses para obtener resultados. No seas Impaciente y espera a que el producto actúe, al cabo del tiempo se ven resultados. Puedes hacerte una foto del antes y del después 🙂
Productos que combaten las manchas faciales.
¿Estás en busca de la crema facial que combata las manchas? ¡La tenemos! y no sólo una, sino puedes elegir en texturas y marcas ¿[email protected]? Sobre todo, tienes que buscar productos que contengan el ingrediente secreto «rosa de mosqueta».
Tónico suave de rosas 100% BIO, que calma, relaja y descongestiona la piel. ¡Perfecto para manchas! Su único ingrediente es la Rosa de mosqueta.
-
Tónico facial suave de rosas 100 % BIO18,45€ (IVA Incluido)
Las cremas hidratantes de Matarrania contienen Rosa de mosqueta, además de otros fantásticos ingredientes 100 % BIO, sin duda, una elección perfecta para prevenir manchas.
Es de textura untuosa y si no estás acostumbrada y prefieres texturas más ligeras, te recomendamos:
-
Manteca de Karité Salvaje BIOProducto rebajado17,90€ (IVA Incluido)
Y por último, dos productos especialmente creados para prevenir manchas en pieles maduras, que además regeneran, hidratan y reparan nuestra piel, suavizando las líneas de expresión, y que completan nuestra rutina facial.
Ya conoces nuestros secretos…
Y ahora que ya conoces nuestros secretos, ¡despídete de las manchas de forma natural con Biomelisa!
Gracias por leernos
¡Feliz día!
Biomelisa
Sé el primero en comentar.